Podrán los encantadores quitarme la
ventura, pero el esfuerzo y el ánimo, será imposible.
Miguel
de Cervantes
Epitafio
Aquí el valor de la española tierra,
aquí la flor de la francesa gente,
aquí quien concordó lo diferente,
de oliva coronando aquella guerra;
aquí en pequeño espacio veis se encierra
nuestro claro lucero de occidente;
aquí yace enterrada la excelente
causa que nuestro bien todo destierra.
Mirad quién es el mundo y su pujanza,
y cómo, de la más alegre vida,
la muerte lleva siempre la victoria;
también mirad la bienaventuranza
que goza nuestra reina esclarescida
en el eterno reino de la gloria.
Miguel de Cervantes Saavedra
Aquí el valor de la española tierra,
aquí la flor de la francesa gente,
aquí quien concordó lo diferente,
de oliva coronando aquella guerra;
aquí en pequeño espacio veis se encierra
nuestro claro lucero de occidente;
aquí yace enterrada la excelente
causa que nuestro bien todo destierra.
Mirad quién es el mundo y su pujanza,
y cómo, de la más alegre vida,
la muerte lleva siempre la victoria;
también mirad la bienaventuranza
que goza nuestra reina esclarescida
en el eterno reino de la gloria.
Miguel de Cervantes Saavedra
Entradilla
Se celebra el cuatrocientos aniversario de la muerte de
Miguel de Cervantes; sí, de la muerte. Los hombres somos como somos, celebramos
la muerte antes que la vida, y los españoles quizás seamos el más claro ejemplo
de la contradicción del ser humano. Perdemos el tiempo en buscar unos huesos,
para demostrar no se sabe muy bien qué razones, y obviamos lo esencial que es
celebrar la eterna buena salud de la
obra cumbre que nos legó un genio que,
retratando su época y a sus
coetáneos, retrató lo bueno y lo malo de la humanidad de todos los tiempos.
Ya sabemos que el día 23 de abril, a “matacaballo” y sin
sentido de continuidad, se leerá públicamente su obra cumbre y que después se
volverá a depositar en un estante hasta el año siguiente repetir la misma lectura que como cada año volverá a
quedar deslucida por el oportunismo en
busca de protagonismo de los que no se enteran que la cultura es algo más que
la pose y sus manidas declaraciones de
“papel mojado” un día al año.
Y, sin pretender ningún protagonismo, este número
especial para volver a sentir y hacer sentir a todos, la calidez de
sus palabras y el espíritu que aún pervive en los lugares por los que
transito el genio que llevó el castellano a la modernidad que hizo que ahora lo
llamemos español, lo hablemos y nos
entendamos en el más de quinientos millones de personas.
Miguel Ángel S. L.
Marzo 2016
Miguel
de Cervantes
Saavedra
Alcalá
de Henares 29/09/ 1547
Madrid 23/04/1616
![]() |
|
Rubén Darío
Soneto a
Cervantes
Horas de
pesadumbre y de tristeza
paso en mi soledad. Pero Cervantes
es buen amigo. Endulza mis instantes
ásperos, y reposa mi cabeza.
Él es la vida y la naturaleza,
regala un yelmo de oros y diamantes
a mis sueños errantes.
Es para mí: suspira, ríe y reza.
Cristiano y amoroso y caballero
parla como un arroyo cristalino.
¡Así le admiro y quiero,
viendo cómo el destino
hace que regocije al mundo entero
la tristeza inmortal de ser divino!
paso en mi soledad. Pero Cervantes
es buen amigo. Endulza mis instantes
ásperos, y reposa mi cabeza.
Él es la vida y la naturaleza,
regala un yelmo de oros y diamantes
a mis sueños errantes.
Es para mí: suspira, ríe y reza.
Cristiano y amoroso y caballero
parla como un arroyo cristalino.
¡Así le admiro y quiero,
viendo cómo el destino
hace que regocije al mundo entero
la tristeza inmortal de ser divino!
***
José
Luís Borges
***
Miguel
de Unamuno
La bienaventuranza de Don Quijote
***
Octavio Paz
LA
DULCINEA DE MARCEL DUCHAMP
A Eulalio Ferrer
-Metafísica estáis.
-Hago striptease.
-Hago striptease.
Ardua pero
plausible, la pintura
cambia la tela blanca en pardo llano
y en Dulcinea al polvo castellano
torbellino resuelto en escultura.
cambia la tela blanca en pardo llano
y en Dulcinea al polvo castellano
torbellino resuelto en escultura.
Transeúnte de
París, en su figura
—molino de ficciones, inhumano
rigor y geometría— Eros tirano
desnuda en cinco chorros su estatura.
—molino de ficciones, inhumano
rigor y geometría— Eros tirano
desnuda en cinco chorros su estatura.
Mujer en
rotación que se disgrega
y es surtidos de sesgos y reflejos:
mientras más se desviste más se niega.
y es surtidos de sesgos y reflejos:
mientras más se desviste más se niega.
La mente es una
cámara de espejos;
invisible en el cuadro, Dulcinea
perdura: fue mujer y ya es idea.
invisible en el cuadro, Dulcinea
perdura: fue mujer y ya es idea.
OCTAVIO
PAZ
(México D.F., 31 de marzo de 1914 –
Coyoacán,
México, 19 de abril de 1998).
***
Mago
de Oz
![]() |
https://www.youtube.com/watch?v=BCAht19XC8Q |
***
BIOGRAFÍA
***
Alcalá de Henares
Esquivias
|
"Cervantes
a la Luz" en el Museo de Historia de Madrid
***
La Mancha
La Mancha
Cuentos de lumbre
Siestas sudorosas en el calor
Universidad de la vida
la hizo un loco
la hizo un loco
y el contador de sus desventuras
El Toboso
Mota del Cuervo
Campo de Criptana
Alcázar de San Juan
Consuegra
El campo de Montiel
Tierras de Caballeros y Tablas de Daimiel
Camino de Puerto Lápice
***
¿cómo leer el Quijote?
Me preguntan ¿cómo leer el
Quijote?
pues no pasan de la tercera página
y por mucho que se diga y se dice
leerlo en original es harto
difícil.
Alguno dirá que palabra tras
palabra,
mas ardua tarea tragarse de una
tanta palabreja de ignoto
significado
por el desuso de su uso.
Castellano de antaño
de
la meseta de los rebaños
tantos dejes como diretes
apostillados de latines iluminados.
Cómo leer el quijote y no morir de
desaliento:
Buscar una edición en español
actual,
la de Trapiello dicen que es
excepcional
y la de Reverte escrita para cadetes.
Yo os puedo decir que a
trompicones lo leí
o si os queda más claro “Al
voleo”:
un capitulo aquí otro allá y así
lo sigo haciendo
a la “buena de Dios” mientras la
Mancha paseo…
Miguel Ángel S. L.
04/03/2016
Capítulo Primero
Que trata de la condición y ejercicio del famoso hidalgo D. Quijote de la Mancha
En un lugar de la
Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un
hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo
corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches,
duelos y quebrantos los sábados, lentejas los viernes, algún palomino de
añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda. El resto
della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas con sus
pantuflos de lo mismo, los días de entre semana se honraba con su vellorí de lo
más fino. Tenía en su casa una ama que pasaba de los cuarenta, y una sobrina
que no llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza, que así ensillaba el
rocín como tomaba la podadera. Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los
cincuenta años, era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro; gran
madrugador y amigo de la caza. Quieren decir que tenía el sobrenombre de
Quijada o Quesada (que en esto hay alguna diferencia en los autores que deste
caso escriben), aunque por conjeturas verosímiles se deja entender que se llama
Quijana; pero esto importa poco a nuestro cuento; basta que en la narración dél
no se salga un punto de la verdad.
...
...
***
Don Quijote paso a paso
![]() |
https://donquijotepasoapaso.wordpress.com/ |
***
Libros
Libros
de Miguel de Cervantes
![]() |
|
El coloquio de los perros
NOVELA Y COLOQUIO QUE PASÓ ENTRE
CIPIÓN Y
BERGANZA,
PERROS DEL HOSPITAL DE LA RESURECCIÓN, QUE ESTÁ EN LA CIUDAD DE VALLADOLID, FUERA
DE LA PUERTA DEL CAMPO,
A
QUIEN COMÚNMENTE LLAMAN "LOS PERROS DE MAHUDE"
CIPIÓN.-Berganza
amigo, dejemos esta noche el Hospital en
guarda
de la confianza y retirémonos a esta soledad y entre estas
esteras,
donde podremos gozar sin ser sentidos desta no
vista
merced que el cielo en un mismo punto a los dos nos ha
hecho.
BERGANZA.-Cipión
hermano, óyote hablar y sé que te hablo,
y
no puedo creerlo, por parecerme que el hablar nosotros pasa
de
los términos de naturaleza.
CIPIÓN.-Así
es la verdad, Berganza; y viene a ser mayor este
milagro
en que no solamente hablamos, sino en que hablamos
con
discurso, como si fuéramos capaces de razón, estando tan
sin
ella que la diferencia que hay del animal bruto al hombre es
ser
el hombre animal racional, y el bruto, irracional.
BERGANZA.-Todo
lo que dices, Cipión, entiendo, y el decirlo
tú
y entenderlo yo me causa nueva admiración y nueva maravilla.
muchas
veces he oído decir grandes prerrogativas nuestras:
tanto,
que parece que algunos han querido sentir que tenemos
un
natural distinto, tan vivo y tan agudo en muchas cosas, que
da
indicios y señales de faltar poco para mostrar que tenemos un no sé qué de
entendimiento capaz de discurso.
…
***
Música
El Hombre de la Mancha
*+*+*+*+*+*
*+*+*+*
*+*
Elaboración y
contenido
Mary Carmen
Vidondo
Miguel Ángel S.
L.
*+*
Edición y
formato
@ Miguel Ángel
S. L. (Ángel Saguar)
Especial
Cervantes
marzo 2016
Homenaje hermoso para Miguel de Cervantes, el hombre de palabras eternas, el de pasos imborrables...
ResponderEliminar¡Felicidades, Ángel!
Ángeles