Gracias por la atención que estáis
prestando a este pequeño proyecto, lo que nos anima a seguir adelante.
“Sin pretensiones” está abierta a
todo aquel que quiera participar con sus trabajos literarios, poéticos,
artesanales, artísticos, etc., para ello no hay más que enviarlos a arrui62@hotmail.com
Antes de incluir algo en la revista
se pide autorización al autor y siempre se pública con expresión
clara del nombre o seudónimo que nos indique y en su caso, si así se nos
requiere, el enlace de la página del
Autor.
Me preguntaron ¿qué objetivo tenía
esta la revista? Y tuve que pararme a pensar qué contestar porque no tiene
ningún objetivo más allá de reunir y dar a conocer los trabajos de personas,
algunas de ellas unidas por la amistad,
con las mismas aficiones.
Miguel Ángel
Charlando sobre la palabreja a publicar
en este nuevo número surge el siguiente “debate”:
¿Es poeta todo el que escribe
poesía?
Mandona ella y después de protestar
mi falta de interés por la palabra poeta para la sección de “palabrejas”;
insiste e insiste, podría decir que persiste: “en una revista de poesía la
primera palabra a tratar debe ser poeta”.
Le doy mis razones para obviarla:
Manida por la demasía en su uso.
Excesivo calificativo por hacer dos ripios seguidos.
Contraluz de lo que debiera ser la luz.
Y nada, no hay razones que valgan;
mi cabezonería es la única razón y como tal no tiene sentido lo que digo.
Me río. Cambia de táctica y con un
poema de su mano me reta.(Poeta)
Así no hay manera de no transigir,
que vea que no es cabezonería, y para no
dar mi brazo a torcer, en vez de en “palabrejas”
surgió “conversaciones” para poner la “palabrilla”.
Miguel Ángel
![]() |
Exposición de José María Arriazu en Lumbier |
Mary Carmen Vindodo Charla con José María Arriazu:
Gabarderal ( Navarra ), 58 años. Soy pintor-decorador, a
los 14 años recibí el 1º premio de pintura en Navarra.
Nos encontramos en la sala del ayuntamiento de Lumbier (Navarra) donde éstos días expone sus últimos trabajos.
El doctor en Historia del Arte D. Juan Cruz Labeaga Mendiola dijo de la pintura de José María después de su primera exposición:
"Utiliza el lienzo como soporte, y su
estilo evoluciona claramente desde el realismo hacia un impresionismo colorista
de gruesa y suelta pincelada y escaso dibujo. Las composiciones de sus paisajes
gozan de una sólida estructura; destacan la verticalidad de los árboles, las
logradas lejanías y los cielos luminosos. Las obras más recientes nos muestran
un decidido impresionismo, técnica predilecta de éste artista en la que quiere
seguir progresando.
Amigo José Mari, ¡enhorabuena! porque
nos haces con tu arte más bella la vida. Te deseo muchos éxitos."
Nos encontramos en la sala del ayuntamiento de Lumbier (Navarra) donde éstos días expone sus últimos trabajos.
MC:¿Contento con la exposición José Mari?
JM: Sí, muy contento, ha pasado mucha gente, más de lo
que me esperaba y creo que ha gustado mucho.
MC: Cómo nace el gusto por la pintura
JM: Siempre me ha gustado dibujar y pintar. He sido
pintor-decorador y me ha ayudado mucho a la hora de mezclar colores y pintar.
MC: A quién has tenido como referencia a la hora de
expresarte:
JM: Mi pintura la identifico como Realista-Impresionista
y como pintor referente Claude Monet y los pintores españoles del siglo XIX-XX,
Joaquín Mir I Trinxet y Joaquín Sorolla.
MC: Estilo.
JM: Pintor paisajista al óleo en formato grande.
MC: Tu 1ª exposición:
JM: la 1ª oficial fué en el año 2000 en Sangüesa. En
Garbaderal, donde vivo, tengo un taller-galería donde recibo a mucha gente que
viene a ver mis pinturas.
MC: Que sensaciones te producen cuando estás pintando un
cuadro.
JM: Me siento totalmente abstraído, de hecho la pintura
me ha sacado de situaciones delicadas (ictus)...... hace 6 años que lo sufrí y
a raíz de ello estoy más volcado en la pintura.
Gracias a ella, me ha servido de terapia y superación día
a día.
Como anécdota la que sentí cuando pinté las bóvedas de la
sacristía de la iglesia de Santiago (Sangüesa ) y pecando de vanidad me sentí Miguel Ángel.
MC: En qué estás ocupado actualmente.
JM: Sigo pintando todos los días para ir mejorando y
aprendiendo de la crítica y opinión de la gente.
MC: Nuevos proyectos.
JM: Me gustaría hacer más exposiciones y que la gente
conozca mi trabajo.
MC: Muchas gracias, ha sido un placer haber hablado
contigo.
JM: Gracias a vosotros. El placer ha sido mío.
Opinión personal: Hace mucho tiempo que conozco al pintor
Arriazu (como él firma). He seguido a lo largo de estos años su
trayectoria artística y personal..... Puedo
decir que es un gran pintor, buena persona y luchadora, con una gran capacidad
de superación que muchos quisiéramos tener.
Mary Carmen Vindodo
![]() | ||
Bóvedas de la Sacristía de la Iglesia de
Santiago (Sangüesa) restauradas por José María Arriazu
|
![]() |
José María Arriazu pintando un paisaje en una pared |
Puso a calentar un pequeño cazo de leche y mientras tanto encendió la “tablet” para ojear el correo. Mañana había convocada una nueva acción, la ocupación de una oficina bancaria al otro lado del barrio como protesta contra el inminente desahucio de una humilde familia que no podía pagar la usura del sistema. Probablemente les daría tiempo a acercarse antes de salir para la Sierra. Mañana era su aniversario y querían celebrarlo en un pequeño y coqueto restaurante de Rascafría: menú del día, catorce euros café incluido.
Mariasun tiene 69 años. Toda su vida trabajó de abogada. Hace cuatro años que se jubiló y empezó a colaborar más activamente en los movimientos sociales del barrio. El 11 de marzo del 2011 participó en aquella histórica manifestación que lo cambió todo. Aquel día conoció a Santiago.
Mariasun está divorciada y tiene una hija a la que no ve demasiado. Abogada, como ella, se pega el día rodando por la ciudad de aquí para allí, de los juzgados de Plaza Castilla a su despacho en la Calle Goya, de la guardería de la niña a su apartamento en Sanchinarro. No entiende a su madre: ¿Qué hace una persona de su edad, ataviada con un chaleco fosforito, gritando consignas o enfrentándose a la Policía? A escondidas piensa que a su madre se le está yendo la cabeza y está sinceramente preocupada por ello. La extraña relación con Santiago no hizo sino avivar estos sentimientos.
Hace días que Mariasun no ve a su nieta y la echa de menos. Se llama Susana y tiene tres añitos recién cumplidos. Mañana Susana se vendrá con ellos a Rascafría. Santiago y Susana se llevan muy bien. Siempre consiguen arrancarle una sonrisa cuando juegan, son como dos niños alegres y despreocupados y ella saborea esos instantes con regocijo.
Santiago tiene 66 años; es viudo y sin hijos. Su esposa murió hace dos años tras una larga y penosa enfermedad, enfermedad que no solo se llevó a a su amor sino también los mejores recuerdos de toda una vida, su ilusión y su sonrisa. Toda la vida trabajó como operario en una fábrica de muebles. Sindicalista precoz, cristiano de base, siempre estuvo implicado en las luchas sociales.
Al poco de jubilarse se celebró aquella histórica manifestación del 11 de marzo. Allí conoció a Mariasun. Desde entonces la sonrisa va volviendo a su rostro. Cuando juega con Susana recupera carcajadas, inocencia y vida. Susana, “la Ratoncita” como le gusta llamarla, le ha devuelto la infancia casi olvidada; y su abuela Mariasun le ha devuelto la juventud y el fuego pasional de la adolescencia. Su vida se ha vuelto del revés. Hace ya un año que no se pregunta qué coño hace él aquí. Hace un año que sabe lo que quiere. El otoño de sus días se disfrazó de primavera y goza de cada segundo de cada día.
Santiago imparte cursos de ebanistería para adultos en la parroquia. A Mariasun le enamora su forma de acariciar la madera, el esmero con el que pule las piezas, su habilidad para resaltar la veta y los dibujos de cada tronco, de cada tabla. Le encanta perderse entre los olores que él desprende: aroma a madera, a cola de carpintero, a barniz, a hombre que trabaja.
Mariasun es la secretaria del grupo. A Santiago le fascina su manera de expresarse, la vehemencia en sus convicciones, la profundidad de sus reflexiones. Santiago puede estarse horas escuchándola en las asambleas, moviendo afirmativamente la cabeza de vez en cuando, prendado del fuego hipnótico que transmite su mirada, deseándola apasionadamente.
Mariasun vuelve al dormitorio tras tomarse su taza de leche. Se despoja de su bata y se acuesta junto a él, buscando su calor de hombre entre las sábanas frías.
.- ¿Dónde te habías metido? – Masculla él casi susurrando.
.- He ido a por un vaso de leche. – Contesta ella mientras sus manos buscan su cintura. – Ven, dame calor. Hace frio ahí fuera.
Él la rodea con su brazo y la acerca hacia sus labios. Se atan lenguas en la oscuridad, se arriman cuerpos desnudos, se anudan las piernas y se encadenan los corazones. El acaricia sus contornos, buscando la veta de sus confines. Ella se deja llevar y se mece suavemente ante sus mimos. Nieva ternura entre las espirales del deseo, elipses y parábolas, circunferencias y bucles que desean ser encontrados. Órbitas que se contorsionan, ondas de mar en calma y rizos arqueados abarrotan los espacios y los tiempos en aquel lecho insaciable. Y finalmente la inflexión y la tregua, el beso dulce de la despedida “hasta mañana”, y el abandono al sueño que los aleja del mundo y los acoge.
Silencio en el cubil del amor nuevo. Los “yayoflautas” reposan. Mañana, de nuevo, volverán a la ofensiva.
Juan Goñi.
18/02/2014
![]() |
Homenaje al botijo y al alfarero en Ocaña (Toledo) |
Las chucherías de Mariela
ROSA ALEJANDRINA
Vivo
en el hechizo de una caverna, algo me impide el acceso de la luz, algo hace que
no perciba el cuerpo. Estoy suspendida en la nada en el incierto. Temor y
deseo, de ser expulsada de ese útero, frío y atemorizante que me retiene.
Ansías de descubrir....
¿Qué y
quién soy?...
Nada
entre la nada, eso seré en este universo, donde no existen fronteras y tampoco
formas y voces. Tiemblo, algo me arranca de mis pensamientos, también de la
oscuridad en la que estoy sumida, negrura que me aterra y al mismo tiempo me
protege.
Aterrorizada!..Un
aliento cerca, lo percibo desde mis pétalos hasta mis raíces, de pronto una
irradiación me enceguece, un sol dorado y poderoso me abraza, por fin logro
distinguir y con sorpresa y pavor me descubro flor. El renacimiento a esta
nueva vida y un jardinero me susurra:
-Qué
bella eres-.
El
descubrimiento de tener nombre y apellido...
-Rosa
Alejandrina-, repite su voz cálida, mientras absorbe mi perfume. Tengo un
nombre, color, perfume, mi tallo es largo y brotan hojas muy verdes de mis
extremidades. Había una salida, el instinto siempre residió en mí, inclusive en
la mas inhóspita de las sombras y de la inocencia que me entrelazaba a una
nueva forma de vida. Un sexto sentido, siempre lo anunció, sin una cabal
conciencia. Tenía vida, a pesar de residir enajenada en la nada.
-Rosa
Alejandrina, pequeño pimpollo.-
Él
acariciaba mis pétalos que se abrían a su contacto, quebrándome de amor. Nunca
mintió, mis pétalos eran y son suaves aterciopelados, amarillos y festoneados
por un rojo carmín.
Todo era y es inédito.
La
brisa que sacude mi cuerpo frágil.
Tomo
conciencia de que he sido dejada en un colchón de hierba muy verde, mientras mi
padre...¿Será mi padre, el jardinero?. Cava y cava, y luego me toma de la
cintura, limpia mis pies de hierbas malas y las raíces jóvenes son acomodadas
con infinita delicadeza en la tierra, que se siente húmeda fresca y reparadora,
no siento temores, sólo el sol cubriéndome, todo brilla en ese lugar y hay
otras como yo, pero de distintos colores y aromas que embelesan. El sonido
claro y tranquilizante del agua es celestial.
Sonrió,
he llegado al Jardín del Edén. Me visita un colibrí y absorbe mi néctar, con
tanta suavidad, es tan brillante, iridiscente, me hace parpadear su aleteo
constante, ave hermosa.
Soy
como Alicia en el país de las maravillas, poderosa, de mí eternamente enamorada
y mágica. Todo me hace temblar y llorar, a veces reír en este mundo físico, en
la que soy una "Rosa-diosa" con infinitas y facetadas caras al
resplandor. El bienestar es parte de mí. Las espinas me protegen, son como espadas
contra depredadores, que más de una vez perturban mi descanso, cuando percibo
sus pasos atemorizantes en el césped.
Toda
esta alegría, se empaña por la angustia, percibo peligro inminente, pero no hay
pasos, sólo el sonido de algo que rueda, está lejos aún.
De
pronto aparece un carruaje antiguo, sórdido, maléfico, cargado de seres que no
logro distinguir. Escucho sus voces siseando.
Grito,
grito....pido auxilio hasta quedarme ronca. Mi padre no aparece....Jardinero.
Ayúdame....
Un
dolor agudo, terminal, cruel me arranca del Edén. Soy extirpada y arrojada a un
trampolín, salto a un espejo oscuro donde la nada se cristaliza y todo es
lanzado a la feroz fuerza de las transformaciones.
Efecto
perturbador que produce el desarraigo que me invita a la desobediencia, la
rebeldía. Y a pesar de mi resistencia me lleva a esa nada que ya conocía, la
que me aterroriza y de la qué pensé había sido rescatada.
La nada
siniestra que paraliza, tiemblan mis pétalos, mi cuerpo se sacude en espasmos
de pánico. Mis manos, esas hojas verdes y delicadas, apenas las presiento. Los
amos de la noche, estiran mis raíces empujándome a un abismo en forma de embudo
sin tiempo.
Anestesiada exiliada de la espiritualidad, de aquel Edén. Un sudor
frío corre por mis tallos, me humedece, son mis lágrimas de rocío. Rehén en un
mundo distante de la acústica y la armonía. Es como si me consumieran los
infiernos, tal vez está caída sirva para ascender. Cómo ascender, si no hay
escaleras, ni tierra, ni agua, ni nada para crecer...
Imposible
huir del monstruo de tres cabezas, que custodia la salida. Inquieta, trato de
desintoxicar mi mente y recordar al jardinero. El que me contuvo con su
amor....pienso en él, ya no siento frío, ni miedo, sólo el calor de su ternura,
de sus cuidados en un jardín de vida.
Una
lumbre roja, azul, naranja, se enciende ante mí. Paredes pulidas
resplandecientes, metálicas como espejos dejan a los fantasmas del espanto al
descubierto duplicados y a la vez
fragmentados, desnudos, opacados sin poder.
Esos
espectros eran parte de mí, parte de la esencia.
En mi
poder de liberarlos, encontré la libertad.
Alejandra Arqués Arranz
Avelinos.
Confecciona una gran variedad de trabajos con
sus manos, trabaja el cuero, fabrica cuchillería, etc.
Realiza encargos de cualquier tipo y
personalizados.Para contacto con Avelinos este es su blog: http://avelinos.blogspot.es/5
*+*+*+*+*
*+**+*
*+*
Elaboración y contenido:
Mary Carmen Vidondo
Miguel Ángel S. L.
*+*
Edición y formato
@ Miguel Ángel S. L. (Ángel Saguar)
junio 2015
*+*+*+*+*
*+**+*
*+*
Elaboración y contenido:
Mary Carmen Vidondo
Miguel Ángel S. L.
*+*
Edición y formato
@ Miguel Ángel S. L. (Ángel Saguar)
junio 2015
Y llegó en nº 2 y sorprendió!!! Continente y contenido mejorando en cada nueva entrega.
ResponderEliminarUna vez más felicitaciones
Etga